En primer lugar decir que la disolución se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos. En una disolución llamamos disolvente al componente más abundante, y soluto a cada una de las demás sustancias. Si en una disolución de dos componentes ambos están a la par, se considera como disolvente al que más veces cumple esta función.
El experimento consistía en hacer una disolución de un elemento sólido y uno líquido, en el caso de mi grupo elegimos como sólido cacao en polvo (20 gramos) y como líquido agua (200 ml).
Para hacerlo necesitamos la ayuda de varios elementos de laboratorio:
- Vaso de precipitados
Un vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.Photo Credit: siraf72 via Compfight cc
-Cuentagotas
-Vidrio de reloj

El vidrio de reloj, luna de reloj o cristal de reloj es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados. Es de tamaño medio y muy delicado.
-Una varilla de vidrio,es un instrumento que consiste en un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar disoluciones, con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos en el laboratorio.
-Piseta

- Matraz aforado
para explicar el procedimiento he echo un vídeo:
Por último nuestro profesor nos pidió que sacáramos unos resultados , la masa de soluto fue de 20 gramos, el Volumen de la disolución de 200 mililitros y la Concentración -> 20 g/200ml =0,1 g/ml.
0 comentarios:
Publicar un comentario